Esta frase, es común escucharlas en varios contextos diferentes y viene a argumentar la razón de porque los niños nos aprenden y son mal educados. Sin embargo, pensar así, en la actualidad, es una aberración. Hoy contamos con muchísimos recursos para voltear esta situación y lograr que los niños aprendan sea cual sea el contexto en que se sitúen.
Específicamente disponemos de un proyecto realizado por profesores de la Pontífice Universidad Católica de Chile llamado AILEM UC, el cual está basado en el Programa CELL , y el Programa EILE, “con el fin de presentar una propuesta actualizada y significativa para trabajar la lectura, escritura y las matemáticas con alumnos de Kinder a 4° Básico en Escuelas críticas de la Región Metropolitana”. (Modelo balanceado: desarrollo de la lectura y de la escritura en el nivel inicial, Paz Baeza B.)
Específicamente disponemos de un proyecto realizado por profesores de la Pontífice Universidad Católica de Chile llamado AILEM UC, el cual está basado en el Programa CELL , y el Programa EILE, “con el fin de presentar una propuesta actualizada y significativa para trabajar la lectura, escritura y las matemáticas con alumnos de Kinder a 4° Básico en Escuelas críticas de la Región Metropolitana”. (Modelo balanceado: desarrollo de la lectura y de la escritura en el nivel inicial, Paz Baeza B.)
.jpg)
Lo que se nos propone es la utilización del Modelo Balanceado. Básicamente este consiste en un proceso de enseñanza constructivo, creativo, no monopolizado por el profesor ni predeterminado por una progresión de letras. Su objetivo principal, respecto al área del lenguaje, es enseñar el lenguaje humano en el sentido amplio considerando que todos los niños saben mucho antes de llegar a la escuela, y estos conocimientos deben ser rescatados y aprovechados. El lema principal es que “Los niños aprender a leer leyendo y a escribir escribiendo”.
Características generales: (extraída de: Modelo balanceado: desarrollo de la lectura y de la escritura en el nivel inicial, Paz Baeza B.)
- El aprendizaje de la lectura y la producción de textos es un proceso realizado sobre la base lingüística oral de los niños.
- El proceso de leer, comparte con el escuchar, hablar y escribir una característica común y fundamental: la comunicación del significado.
- Hay énfasis en el trabajo metalingüístico en contexto.
- Se considera con igual nivel de importancia la competencia metalingüística de los alumnos, la competencia comunicativa y la pragmática.
- El niño es un agente activo que a través de los distintos recursos “construye” su aprendizaje.
- La literatura infantil tiene una gran importancia.
- Se propicia el desarrollo de la autonomía y del trabajo en equipo.
- Se da importancia a la producción escrita, más que a los aspectos motores de la escritura.
- La sala de clases constituye un recurso fundamental de aprendizaje. (sala letrada).
Para poder llevar a cabo estos principios, debemos preocuparnos intensamente por mantener un espacio educativo favorecedor del aprendizaje.
.bmp)
.bmp)
Estas estrategias (lectura en voz alta, lectura compartida, lectura guiada, lectura independiente, escritura en voz alta, escritura interactiva o compartida, escritura guiada, escritura independiente) deben implementarse a través del traspaso progresivo de la responsabilidad.
.jpg)
A modo de ejemplo me referiré a dos de estas estrategias para ayudarte a que te hagas una idea de cómo se trabajan: Lectura en voz alta, y a la lectura compartida.
.bmp)
.bmp)
.bmp)
Finalmente también es oportuno preguntarnos acerca de los resultados y los logros que ha dado este proyecto. Ya que el ver que realmente ha sido efectivo, nos permite tomar más conciencia y ganas de utilizarlo. Observa tú mismo las avances logrados:
.bmp)
Bibliografía utilizada:
- Modelo balanceado: desarrollo de la lectura y de la escritura en el nivel inicial, Paz Baeza B.)
- Estrategias de enseñanza del programa Ailem-UC, lectura en voz alta.
- Estrategias de enseñanza del programa Ailem-UC, lectura compartida
- Página Web de Ailem- Uc.