
Sin embargo, como se hizo notar en la publicación anterior, la orientación de este blog va hacia otra perspectiva. Prefiero inclinarme por el modelo balanceado, propuesto por la facultad de Educación de la Pontífice Universidad Católica de Chile, denominado Ailem UC (para más información al respecto, ver publicación anterior).
Bajo esta visión, no podemos concebir el aprendizaje de la escritura por medio de la copia o de la caligrafía ya que estas actividades no aseguran el real y propicio aprendizaje. Las estrategias que se nos proponen son otras: Escritura guiada, escritura, independiente, escritura, interactiva y la escritura en voz alta.
Antes de profundizar en algunas de ellas, quisiera ahondar en el tema de ¿Cómo aprenden a escribir los niños? Debemos saber que antes de que ellos realicen una escritura convencional, escriben de forma no convencional. Reconocer esta escritura emergente como válida será clave para la motivación y para sus futuros aprendizajes. Es así como cada niña va alcanzado distintos niveles de escritura:
- Precursores: garabateo con crayones; experimenta con materiales de escritura como plumones o lápices.
- Nivel 1: Realiza figuras parecidas a las letras.
- Nivel 3: Utiliza letras que representan sonidos en palabras escritas.
A continuación quisiera tratar específicamente a la escritura independiente y a la escritura interactiva, con la finalidad de que vayamos haciéndonos una idea más clara sobre el como se enseña con este modelo y así podamos llevarlas a la práctica en nuestra sala de clases.
Escritura independiente: “Estrategia de escritura que se usa to
.jpg)
.bmp)
.bmp)
Encontramos tres tipos de escritura interactiva:
1- Transición o reconstrucción de un texto existente.
2- Innovación o cambio de un texto familiar.
3- Negociación, que se refiere a una composición original. Esta estrategia permite que los alumnos aprendan a escribir con diferentes tipologías textuales, desarrollen la tolerancia y el respeto por sus compañeros, acepten opiniones diferentes (negociación), busquen fuentes de información y que optimicen la escritura en cuanto a estructuras gramaticales, ortografías y eviten la escritura en carro. A su vez, le da al profesor una oportunidad para aprender el respeto por el proceso de aprendizaje de cada niño en cuanto a: errores, ritmo y nivel.
MOMENTOS DE LA CLASE:
.bmp)
Estoy convencida de que si queremos alcanzar niños que sepan leer y escribir y no tan solo decodificar y codificar, entones, este es el camino a seguir. Es por este mismo motivo que he profundizado sobre la propuesta del modelo balanceado, porque espero que tú tanto como yo, tomes conciencia de que la metodología utilizada determinará el aprendizaje de nuestros alumnos, por lo tanto no debe ser una decisión casual. Tenemos que estar informados, sobre las nuevas propuestas y las actualizaciones que van ocurriendo, para así propiciar una enseñanza en la cual todas las decisiones sean fundamentadas o tengan una razón de ser.
Bibliografía utilizada:
- Estrategias de enseñanza del programa Ailem-UC; escritura independiente. Paz Baeza, M. Cristina Solís, Emy Suzuky, Tonia Razmilic
- Estrategias de enseñanza del programa Ailem-UC; escritura interactiva. Paz Baeza, M. Cristina Solís, Emy Suzuky, Tonia Razmilic